Servicios
La apendicitis aguda es una patología muy frecuente en los servicios de emergencias en los hospitales de todo el mundo, para esta patología el abordaje del apéndice se realiza por incisiones medianas, transversales, para medianas, laparoscópica y el abordaje transumbilical.
Este trabajo está basado en los conceptos actuales de cirugía mínimamente invasiva de la pared abdominal, consiste en extirpar el apéndice a través de la región umbilical con una incisión a través del ombligo que no excede los 2cm de longitud.



Medicina General a Domicilio
Contamos con médicos altamente capacitados para este tipo de atenciones y que combinan la buena práctica con un trato cálido a nuestros pacientes, brindando un servicio de calidad y personalizado a niños y adultos.
Servicio las 24 horas del día, los 365 días del año.

Cirugía Estética
Las personas tenemos dos gases solubles en sangre: el CO2 y O2.
El oxígeno, que es el encargado de que la piel se vea más tersa y luminosa, no se puede inyectar porque quema, mientras que el CO2 sí puede inyectarse regulando la temperatura para que no salga congelado, como hace unos años.

Cirugía Laparoscópica
Si bien su utilización más habitual y conocida es la cirugía de la vesícula biliar (colecistectomía), en la actualidad, el desarrollo de la técnica ha hecho que se utilice en gran número de patologías y especialidades: círugía del reflujo gastroesofágico, estómago, obesidad, diverticulitis, enfermedad pancreática, cirugía hepática, bazo, suprarrenales.
También es utilizada en la valoración del paciente politraumatizado, las hernias inguinales, abdomen agudo, cirugía pediátrica y fetal, cirugía vascular, ginecológica, etc

Tratamiento Covid-19
Al recuperarse tú o tu ser querido, busca apoyo emocional.
Continúa en contacto con otros a través de textos, llamados telefónicos, o videoconferencias. Comparte tus preocupaciones.
Evita la exposición a demasiadas noticias sobre COVID-19. Descansa y enfócate en actividades que disfrutes, como leer, mirar películas, o participar de juegos en línea. uede que te preocupes sobre tu salud y sobre la salud de la persona enferma. Esto puede afectar tu capacidad de comer, dormir, y concentrarte, así como empeorar problemas crónicos de salud.
Caso Clínico

Las incisiones practicadas para acceder al apéndice cecal han sido motivo de varias reuniones y simposios, por parte de los cirujanos y en el afán de extirpar al apéndice a través del ombligo, surgió la apendicetomía transumbilical, que se caracteriza por permitir un acceso rápido al órgano y se puede ampliar con facilidad en el momento requerido, no produce lesión severa abdominal y permite una reparación adecuada cuidando la fisiología de la pared abdominal, y obteniendo resultados estéticos excelentes.
En aquellos pacientes en los cuales se requiera una mejor exploración de la cavidad abdominal o realizar un buen lavado peritoneal se puede prolongar la incisión transumbilical hacia abajo o arriba, procedimiento que denominamos conversión de técnica obteniendo así una buena visión de la cavidad abdominal con resultados estéticos buenos en relación a otras técnicas.


PRESENTACIÓN DE CASO CLINICO
Se presenta el caso de una niña de 13 años de iniciales JMP que ingresa por el servicio de emergencia por cuadro característico de apendicitis aguda
Paciente con hemograma patológico con un tiempo de evolución de 24horas, signos peritoneales marcados por lo que se decide programarla a sala de operaciones y se opta por realizar una apendicetomía traunsmbilical, es decir
1.- Apertura de la cicatriz umbilical.- comprende desde la incisión umbilical hasta la localización del apéndice, la incisión es longitudinal medial en la cicatriz umbilical lo cual otorga un campo quirúrgico generoso y va desde el pliegue superior al inferior y por las características estéticas de la piel, permite que podamos realizar una apertura mayor de la fascia, traccionar la cicatriz umbilical hasta evertir el ombligo, luego incidir verticalmente con hoja de bisturí desde el pliegue inferior al superior, posterior al desprendimiento de la cicatriz umbilical se realiza la apertura de la fascia y liberación del peritoneo, la fascia se amplía entre 2-3 cm. Abierta la cavidad abdominal se realiza la búsqueda de la región ileocecal, se coloca separadores adecuados al orificio de la piel (Langembeck, Richardson) y el primer ayudante realiza una tracción hacia arriba y a la derecha, en la mayoría de los casos se puede visualizar el ciego y el colon ascendente.

Contacto
Si quieres contactarte con nosotros, llena el siguiente formulario:
Solicita información y/u orientación relacionada a los servicios o envíanos tus dudas y comentarios
924 169 230 - 969 347 111
(052) 605 427
Hospital Essalud Tacna Daniel Alcides Carrion III
Hospital Regional de Moquegua II